Na Bolom

[1]​ En el principio la casa, que fue construida en el 1898, era un seminario católico, más adelante fue la casa del arqueólogo danés Frans Blom (1893-1963) y de su esposa, la antropóloga y fotógrafa Gertrude Duby de Blom (1901-1993).La intensa actividad fotográfica que durante 40 años realizó Gertrude Duby Blom se ha convertido en testimonio de la historia del pueblo lacandón en el Museo Na Bolom, y su nombre ha quedado hermanado a este grupo étnico.Recientemente la Asociación Cultural Na Bolom ha firmado un importante convenio con Conservación Internacional, Ricolino y Reforestamos México para la creación de una nueva reserva ecológica en la selva lacandona en la que participan de manera activa las tres comunidades más grandes de la selva: Palestina, Frontera Corozal y Lacanjá, quienes de manera libre han decidido proteger su entorno natural.El hotel Na Bolom está considerado entre los más bellos de San Cristóbal.Entre los amigos de los Blom estuvieron hospedados con ellos Frida Kahlo, Diego Rivera, Raúl Anguiano, B. Traven y Alfonso Caso quien, a la muerte de Frans, presidió la Asociación.La administración así como el mantenimiento de la asociación está financiada por los ingresos que provienen del hotel y restaurante, mientras que los proyectos, programas y eventos culturales se sustentan con apoyos de donadores particulares, ingresos propios, organizaciones, instituciones gubernamentales como el INDESOL, SEMARNAT, CNDI, y de fundaciones como han sido Steiner Foundation, American Express Foundation, Harvard University, Getty Institute, Embajadas de Suiza, Alemania, Dinamarca, Francia; Aid to Artisans, Fundación Merced-IMPULSO-Citygroup Foundation, Conservación Internacional, A.C.-USAID, entre otras.
Casa Nah Bolom.
Biblioteca San Cristóbal.
Piano en la vieja capilla del museo Na Bolom.
Túnica de Oxchuc.
Huipil de san Andrés Duraznal.
Biblioteca San Cristóbal en Na Bolom.
Jardín de Na Bolom.
Exposición de piezas arqueológicas en el museo Na Bolom.