NIC Argentina
Hasta que Argentina pudo establecer la primera conexión permanente a la internet global, los servicios fueron proveídos por UUNET.Por ser un organismo integrante del Ecosistema de Internet trabaja en conjunto con otras organizaciones a nivel nacional, regional e internacional y participa activamente en los debates sobre Gobernanza de Internet.El nodo argentino pasaría entonces a llamarse atina.UUCP, y a ser accesible para el envío de correo electrónico desde otras redes, para las cuales se crearon los pseudo-dominios .BITNET, .CSNET, etc. De esta forma, se definieron en cada red algunos nodos en particular que actuarían como gateways, o puentes, para el intercambio de mensajes entre distintas redes.[cita requerida] Miles de usuarios particulares y empresas argentinas comenzaron a navegar por una red que, a nivel mundial, reunía ya unas 30 millones de personas.En 1996, aparecieron en el país las primeras conexiones con tarifa plana (abono de uso ilimitado a Internet) lanzada por Impsat.[3] Argentina era, hasta ese momento, uno de los pocos países que todavía mantenía el servicio en forma gratuita.Actualmente, las operaciones aranceladas son el registro, la renovación, la transferencia y la disputa de dominios.En 2015 se creó el CSIRT.AR (Computer Security Incident Response Team), primer centro de respuesta sobre incidentes que involucran nombres de dominio '.ar' para colaborar en la lucha contra el cibercrimen y los delitos informáticos.En los casos en los que se recibieron múltiples solicitudes, la prioridad para registrar el dominio se resolvió mediante un sorteo realizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.En cambio, en los que se recibieron múltiples solicitudes, la prioridad para registrarlo se definió nuevamente mediante un sorteo realizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.Por último, la Disponibilidad General comenzó el 15 de septiembre de 2020, momento a partir del cual los dominios '.ar' se encuentran disponibles para todas las personas que quieran registrarlos, ya sean Titulares que desean registrar sus dominios también en el Nivel Superior '.ar', como para nuevos usuarios que quieran innovar creando nombres de dominios que les permitan impulsar su actividad en Internet.Además, se lanzó la zona '.senasa.ar', que se encuentra reservada para personas humanas o jurídicas dedicadas a la comercialización en medios digitales de productos, artículos y/o servicios, vinculados al ámbito de competencia del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).A su vez, el organismo lleva adelante la iniciativa “Charlas Debate sobre Gobernanza de Internet” que busca generar un espacio de debate sobre estas temáticas en las que se confronten los diferentes sectores con sus diversas miradas.Al momento se realizaron cinco ediciones: En el ámbito académico, la organización aporta a la formación de nuevos profesionales brindando conferencias, presentaciones sobre Internet y Tecnología en distintas instituciones educativas.