Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (Costa Rica)

Sus funciones principales son las de representar al estado costarricense en el exterior, administrar las misiones diplomáticas, gestionar ante gobiernos y organismos internacionales, y representar al Estado en sus relaciones con las instituciones de culto del país.[3]​[4]​ El primer vicecanciller, nombrado en 1852, fue el periodista francés Adolphe Marie, quién emigró al país y estableció una relación de amistad con el entonces presidente Juan Rafael Mora Porras.Esta nueva institución, que llegó a reemplazar a la creada en 1844, ostentó por primera vez la cartera ministerial de Negocios Eclesiásticos, la cual se encargó de administrar las relaciones entre el Estado costarricense y la Iglesia católica, así como los asuntos religiosos del país.Su titular fue Felipe Francisco Molina y Bedoya, el primer diplomático que el país acreditó fuera de América Central.En ese año se le reemplaza por el Ministerio de Relaciones Interiores y Exteriores e Instrucción Pública.El Ministerio ejerce la administración y representación internacional no contenciosa del Estado costarricense en el exterior y es el órgano mediante el cual realiza todas sus gestiones con gobiernos e instituciones extranjeras.Al ministro le acompañaran en sus funciones los viceministros, así como un despacho de ayudantes y asesores.[7]​ Serán los encargados de atender, en coordinación con el ministro, la política exterior y las relaciones internacionales del país.El cargo, creado en 2020 durante la presidencia de Carlos Alvarado Quesada, es ocupado actualmente por Adriana Bolaños Argueta.El cargo, creado en 2020 durante la presidencia de Carlos Alvarado Quesada, es ocupado actualmente por Christian Guillermet-Fernández.Dichos cargos son prestados en las misiones diplomáticas y consulares del país.Los demás empleados de dichas oficinas no pertenecen al Servicio Exterior.
Manuel González Sanz (ministro entre 2014 y 2018) fotografiado junto a su entonces homólogo ecuatoriano , Ricardo Patiño , en 2015.
El excanciller Enrique Castillo (2011-2014) junto a su homólogo argentino, Héctor Timerman , en la Casa Amarilla , en 2012.
Encuentro bilateral entre el gobierno de Costa Rica y Mike Pompeo , secretario de Estado de los Estados Unidos, y con la presencia del canciller Manuel Ventura (2019-2020), en 2020.
La Casa Amarilla , sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica.