Cúmulo abierto M103

Harlow Shapley, quien clasificó M103 como un cluster ligero y pobre clasificándolo como tipo 'd', una vez dudó de su existencia y consideró que pudiese ser solo una agrupación accidental de estrellas sin ninguna relación física en distancias diferentes.

Sin embargo, sabemos ahora que este es un cluster físico por el movimiento propio de sus estrellas.

Mallas establece que con un objetivo de 10x40 se pueden discernir las estrellas del cluster; sin embargo, esto se da solo bajo condiciones de buena visibilidad.

El objeto no es fácil de identificar con telescopios porque es bastante ligero y pobre, y pudiera confundirse con grupos de estrellas o clusters en los alrededores.

Pero los telescopios muestran muchas de las estrellas más tenues que lo componen.