Número 1178 de Charlie Hebdo

La publicación de estas nuevas caricaturas ha originado numerosas e importantes manifestaciones hostiles al semanario, especialmente las que se concretaron en el mundo musulmán.

Por su parte el diario Le Monde prestó sus ordenadores para facilitar los trabajos de los redactores y dibujantes, y además, mensajes en los que se llamaba a hacer donaciones en apoyo de la empresa en dificultades, fueron difundidos tanto por France Télévisions como por Radio France.

[8]​[9]​[10]​ La cubierta de este número es obra del dibujante Luz (Renald Luzier) representando a Mahoma, aunque no explícitamente nombrado, pero triste, una lágrima en el ojo izquierdo y mostrando un cartel «Je suis Charlie».

[2]​ Al pie de la imagen se indica: «Tout est pardonné» (en español: « Todo está perdonado»).

La idea final de usar esta portada para el número 1178 solamente surgió a último momento y luego de numerosos ensayos y propuestas que no lograban conformar a todos.

[13]​ Además, contienen crónicas inéditas de Bernard Maris y Elsa Cayat, así como dibujos de Riss, quien sigue hospitalizado por una herida en la espalda derecha, pero que ha insistido en también aportar sus ideas para este número emblemático del semanario.

[16]​[17]​[18]​ Esta edición especial de Charlie Hebdo asimismo abrió sus columnas a la periodista del diario Libération cuyo nombre es Solène Chalvon (quien aportó una visión del atentado desde el mundo musulmán),[19]​ así como al dibujante David Ziggy Greene.

[24]​ Y la distribución del semanario se orientó también a hacerse efectiva en más de veinte países.

[33]​ La distribución hacia el exterior fue encarada desde el principio, o sea, desde los tirajes de los primeros días, en primera instancia pensando en trescientos mil ejemplares con este destino, y muy superior a los cuatro mil que eran habituales antes del atentado.

[2]​ Así, el semanario se hizo presente en más de veinte países, también con ediciones digitales en francés, inglés, español y árabe.

Además, gracias a acuerdos comerciales establecidos antes del atentado, ediciones impresas en turco y en italiano también se encontraron disponibles.

[73]​ Tras la masacre en la redacción parisina de la publicación y el posterior ataque a un supermercado kosher, mucha gente en el mundo ha defendido el derecho de la revista satírica Charlie Hebdo a publicar caricaturas provocadoras del profeta Mahoma.

Afiche en un kiosco, anunciando que el número 1178 de Charlie Hebdo está momentáneamente agotado, aunque se esperan nuevas entregas.
Una parte del equipo de Charlie Hebdo, entre ellos los dibujantes Luz y Coco , y la periodista Sigolène Vinson , durante las manifestación del 11 de enero de 2015 en París .
Conferencia de prensa Charlie Hebdo el 13 de enero de 2015.
Kiosco de periódicos en París, donde se observa un afiche de propaganda de la edición número 1178 de Charlie Hebdo .
Anuncio informal en un kiosco de una estación del RER parisino, donde se señala que el número 1178 de Charlie Hebdo está agotado.
Anuncio informal en un kiosco de periódicos, donde se indica que el número 1178 de Charlie Hebdo está en ruptura de stock.