Atentados de Francia de enero de 2015

Como consecuencia de los cuales fueron asesinadas diecisiete personas, muriendo también los tres atacantes al ser abatidos por las fuerzas del orden.[7]​ El asalto hizo doce muertos y once heridos, entre ellos varios dibujantes del periódico.[16]​ Además, en numerosos países importantes personalidades pasaron por las respectivas embajadas francesas para firmar el libro de condolencias.[24]​[29]​[30]​ La mujer intentó despistar a los hombres llevándolos al tercer piso, cuando la redacción realmente se encontraba en el segundo.Pero luego de cierto tiempo perdido por este ardid, los terroristas amenazaron a un residente que cruzaron en la escalera y terminaron por encontrar la planta correcta.[24]​[31]​ Los dos hombres hicieron pues irrupción en la oficina y según el testimonio del periodista Laurent Léger, uno de ellos gritó «Allahu akbar».[36]​ Según François Molins (procurador de París), los asesinos huyeron entonces en un Citroën C3 II negro que estaba aparcado frente al inmueble,[37]​ y al tomar por una calle transversal, se encontraron con un coche patrulla al que descargaron una ráfaga de disparos que no dejó ningún herido, y poco después, se enfrentaron con otro coche patrulla con el que también intercambiaron tiros pero sin resultado de heridos.Y algo más tarde y ya en el bulevar Richard-Lenoir, se enfrentaron a un tercer patrullero,[38]​ oportunidad en la que salieron del Citroën, abriendo fuego, e hiriendo en el abdomen al policía Ahmed Merabet.[41]​[42]​[35]​ Perseguidos por la policía, los terroristas chocaron con un Volkswagen Touran (hiriendo a la conductora) en la plaza del Colonel-Fabien.[43]​ Momentos después, los dos hombres abandonaron su vehículo Citroën frente al número 45 de la rue de Meaux, donde el automóvil se estrelló frente a una panadería, tras lo cual asaltan a un automovilista y le roban su Renault Clio.Con posterioridad los maleantes se dirigieron a la porte de Pantin,[38]​[45]​ donde los policías le perdieron la pista.[25]​[49]​ Las fuerzas del orden y los servicios de la DGSI, identificaron rápidamente a los terroristas como los hermanos Kouachi.En efecto, respondiendo al llamado por un simple choque entre dos vehículos, una joven pasante de la policía municipal y un agente de tránsito, fueron tomados como blanco por un individuo enmascarado que llevaba un chaleco antibalas y que estaba armado con un fusil de asalto Kalachnikov así como con una pistola; esa persona era Amedy Coulibaly, como bien pudo comprobarse posteriormente.[60]​ Aproximadamente a las 22:30, los efectivos fueron reducidos, pero de todas maneras, las acciones continuaron durante la noche.[63]​ Este testigo explicó posteriormente que los dos furibundos terroristas poseían fusiles kalachnikov, un lanzagranadas, y algunas bombas mólotov.[64]​ En realidad, dos empleados estaban presentes en la imprenta cuando los terroristas hicieron irrupción en el lugar, como ya se dijo, uno de ellos fue retenido pero poco después dejado en libertad.Ya que la jurisdicción del lugar de los hechos correspondía a la gendarmería nacional (ZGN), la operación fue comandada por esta última, en especial por el llamado Groupe d'intervention de la Gendarmerie nationale (GIGN), que durante varias horas intentó entrar en contacto con los hermanos Kouachi, pero sin éxito pues estos últimos rehusaron responder.Los dos yihadistas entreabrieron una puerta de entrada situada en la planta baja y abrieron fuego sobre los gendarmes, quienes primero replicaron arrojando granadas de mano a efectos intimidatorios, pero los tiros no disminuyeron.[13]​ El propio día del atentado contra Charlie Hebdo, una gran movilización espontánea tuvo lugar en la Plaza de la República, en París, concentración que se repitió los dos días siguientes, llevando como símbolos un bolígrafo y un lápiz apuntando hacia el cielo, en homenaje a los caricaturistas asesinados durante el ataque.[86]​ En efecto, a ella asistieron numerosas personalidades políticas francesas, entre ellas el propio jefe de Estado François Hollande y su predecesor Nicolas Sarkozy; el expresidente Jacques Chirac no pudo participar en esta marcha-homenaje en razón de su estado de salud y Valéry Giscard d'Estaing también estuvo ausente, pero estuvieron presentes el primer ministro Manuel Valls y sus predecesores Michel Rocard, Édith Cresson, Édouard Balladur, Alain Juppé, Lionel Jospin, Jean-Pierre Raffarin, Dominique de Villepin, François Fillon, y Jean-Marc Ayrault, además de los ministros Fleur Pellerin, Ségolène Royal, Michel Sapin, y Christiane Taubira.[87]​[88]​ La conmoción generalizada por estos sucesos ciertamente atravesó las fronteras de Francia, y durante tres días, el mundo entero estuvo pendiente de las noticias que al respecto transmitía la prensa internacional.En líneas generales, los más importantes diarios y revistas, de todas las tendencias, manifestaron su indignación y su rechazo por la afrenta a la libertad de prensa que implicaba el ataque terrorista llevado a cabo contra el semanario Charlie Hebdo.[84]​[96]​ Al-Qaeda en la península arábiga (AQPA) reivindicó el atentado del 9 de enero de 2015,[111]​ pero en su comunicado no hizo ninguna mención a las acciones cometidas por Amedy Coulibaly, quien había prestado adhesión y lealtad al Estado Islámico (EI).Allí, Al-Anassi también rendía homenaje a Amedy Coulibaly, aunque sin reivindicar expresamente sus acciones.[113]​ Si bien el ataque fue reivindicado por AQPA, reacciones de apoyo igualmente se establecieron en otras organizaciones salafistas djihadistas, como por ejemplo el ya referido Estado Islámico, que en una emisión radial calificó de « héroes» a los autores del ataque contra Charlie Hebdo.[119]​ Otras reacciones puntuales también tuvieron lugar en Argelia,[120]​[121]​ en el Líbano,[122]​ en India,[123]​ en Twitter,[124]​ etc. Incluso hasta se expresó en este sentido un imán inglés,[125]​ y también un predicador islámico australo-saudita.[126]​ En Turquía, el periódico 'Yeni Akit' publicó un artículo titulado Ataque al comercio que provocó a los musulmanes, y por su parte el periódico Türkiye (publicación próxima al gobierno) tituló Ataque al comercio que insultó a nuestro profeta, pero estos contenidos provocaron reacciones de rechazo, incluso en el propio país.[127]​ En el ciberespacio francófono, también se generaron cierto número de declaraciones o comentarios favorables a los atentados, aunque justo es decir que los mismos son muy minoritarios.[133]​ Poco después, el primer ministro Manuel Valls declaró que « le racisme, l'antisémitisme et l'apologie du terrorisme, ne sont pas des opinions» (en español: « el racismo, el antisemitismo y la apología del terrorismo, no son opiniones en sentido estricto»).
El Secretario de Estado John Kerry firma el libro de condolencias por el ataque terrorista en París, en la embajada de Francia en Washington D. C., 9 de enero de 2015.
Comercio Hyper Cacher, al día siguiente de la toma de rehenes.
Bandera a media asta en la Gare du Nord ( París ), el 11 de enero de 2015.
En París, paso de la manifestación por el bulevar Beaumarchais , el 11 de enero de 2015.
El presidente estadounidense Barack Obama firmando el registro de condolencias en la embajada de Francia en Washington D. C.
« Je suis Charlie », Praga , República Checa .
« Je suis Charlie », Montreal , Canadá .