Museo Geológico del Seminario de Barcelona

En el año 1885 se dedicó a la confección del mapa geológico de la provincia de Barcelona, mapa que aún se utiliza y que ha sido muy elogiado por científicos tanto nacionales como extranjeros.

por un alumno, Luis Vía, que dedicó su tesis doctoral al estudio de los cangrejos del Eoceno español.

Desde el 1988 se publica la revista anual Batalleria, que refleja parte de la investigación realizada anualmente y difunde la vida en el Museo; a su vez también se publica la revista Scripta Musei Geologici Seminarii Barcinonensis, de menor formato.

También posee un laboratorio capaz de preparar los fósiles que van llegando al Museo.

Esta gran sala está dividida en dos por una gran vitrina central; por una parte, se muestra un recorrido a seguir a través de vitrinas de exposición (de madera, iluminadas para que se puedan ver las piezas con mejor claridad), estas vitrinas están ordenadas según los periodos geológicos.

En actualidad es una sala con una gran variedad de especímenes fósiles, taxidermias y minerales.

Presenta, además, explicaciones ilustradas y figuras que recrean animales prehistóricos.

Sala Carles del Museo Geológico del Seminario
Holotipo de Dalmanites batalleri expuesto en el Museo geológico del Seminario de Barcelona