Bajo esta perspectiva, la nación que todos los hondureños han construido y continúan a cada día con el esfuerzo del trabajo y en el escenario en que la vida les haya colocado, debe ser motivo de orgullo por el deber cumplido, especialmente cuando se unen voluntades para fortalecer la identidad ciudadana y contribuir al desarrollo humano de la patria.
Dentro de esos compromisos y los que impone una sociedad globalizada, la Fundación está empeñada en desplegar una nueva estrategia que, a tono con las tendencias de gestión cultural del nuevo milenio, consoliden su presencia en los ámbitos de la animación y promoción cultural y la proyecten hacia nuevos desafíos.
El Museo cuenta con tres salas de exhibiciones pictóricas de artistas del pincel hondureño e instalado en la casa que pertenecío al doctor Ramón Rosa Ministro extraordinario en el gobierno del doctor Marco Aurelio Soto.
La Biblioteca Reina Sofía, o la Biblioteca Especializada en Arte y Cultura Reina Sofía (BARS), se encuentra ubicada en las instalaciones del Museo del Hombre Hondureño.
La Fundación para el Museo del Hombre Hondureño instituyó el premio "Brassavola de oro"[Nota 1] en 1992 como reconocimiento a la permanente promoción del arte y la cultura de nuestra nación.
Lo han recibido entre otros: Benigno Gómez, Darío Euraque, Eduardo Bähr, Ezequiel Padilla, Helen Umaña, Isabel Salgado, Isolda Arita Melzer, Jimena Andonie, Julio Escoto, Marcos Carías Zapata, Mario Castillo, Moisés Becerra, Nelia Chavarría, Oscar Acosta, Oswaldo Guayasamín, Ramón Oquelí, Ricardo Agurcia y Roberto Sosa.