La mayoría de las piezas fueron obtenidas por el dueño del museo, Edgardo J. Gilardi, quien desde que era un chico se dedicó a la colección de campanas.
En el interior existe abundante material gráfico que describe las 600 piezas distribuidas en numerosas vitrinas y cuenta historias y curiosidades de las campanas más famosas del mundo o de las que marcaron una época, así como su uso, historia y construcción en las diversas partes del mundo.
[1] Una visita al museo permite entender las distintas utilidades que tuvieron las campanas desde la China Antigua, pasando por la Europa del siglo X y la cultura precolombina, hasta la actualidad.
La más antigua en el museo es de 1787 y mide 15 centímetros.
[1] Hay además un sector pequeño dedicado a la artesanía, orfebrería y cultura Sirio-Libanesa.