El complejo del antiguo monasterio fue construido junto con la iglesia de Santo Domingo en una pequeña colina con vista al río Grijalva, en la segunda mitad del siglo XVI, y se atribuye a Pedro de Barrientos y Juan Alonso.
Este complejo, junto con otras instalaciones, es administrado por el Consejo Estatal Para La Cultura y la Artes de Chiapas (CONECULTA).
[3][4] Siendo único en su tipo el Museo de la Laca fue fundado en 1952 por el poeta chiapaneco Armando Duvalier Cruz Reyes.
Los artículos laqueados incluyen jícaras (a menudo utilizadas como recipientes o contenedores), juguetes, cajas de madera y muebles.
Sus obras se centran en las leyendas, la vida cotidiana y la gente de su ciudad natal.
[9] En la sala «Alejandrino Nandayapa Ralda» se organizan eventos como exposiciones temporales de arte, fotografía y mucho más.
El museo también participa en intercambios con otras instituciones culturales a nivel nacional e internacional.