Museo de Carruajes (Madrid)

Ocupa un edificio funcional, diseñado en 1960 por Ramón Andrada y consistente en la sucesión de varios módulos hexagonales, con los que este arquitecto dejó abierta una posible ampliación del museo.

Patrimonio Nacional, organismo del que dependen las posesiones que estuvieron en manos de la Casa Real, se encarga de su gestión.

Se encuentra cerrado al público desde principios de los años noventa del siglo XX.

En el museo se exponen numerosas piezas, que ofrecen un variado repertorio sobre los sistemas de transporte utilizados por los reyes e infantes españoles a lo largo de los siglos.

Dos de las más antiguas son la llamada carroza de Juana la Loca y la litera de mano del emperador Carlos I (ambas del siglo XVI), pero, por su diseño y decoración, destacan especialmente cuatro, consideradas como las más importantes de la colección: Junto a los carruajes, se exhibe todo tipo de accesorios relacionados con las caballerías.

Vista del edificio que sirve de sede al museo, en el Campo del Moro de Madrid . En primer término, el Estanque de Carruajes.
Carromato del siglo XVIII , utilizado durante la construcción del Palacio Real de Madrid , que se exhibe en el exterior del museo.