El museo fue creado por la "Fundación Museo Taminango Monasco Dachis" por iniciativa e impulso y liderazgo del médico Pablo Morillo Cajiao quien por esta labor en el 2010 recibió el premio nacional Vida y Obra del Ministerio de Cultura de Colombia.[2] Durante los primeros dos años el museo funcionó bajo la tutela del Museo de artes y tradiciones populares de Colombia y luego pasó a ser administrado directamente por la Fundación Museo Taminango Monasco Dachis, llamada así en honor del ciudadano ruso con cuya donación se pudo adquirir la edificación en que funciona la institución.[2] Por su valor histórico y arquitectónico la casona fue declarada Monumento Nacional mediante el Decreto n.º 2000 de 1.971.[4] En los jardines internos aledaños a las salas, existen cultivos de plantas que pertenecen a la medicina tradicional de Nariño: manzanilla, orégano, paico, malva, entre otras.El museo posee también un auditorio en el que se realizan actos culturales.