Museo Municipal de Tosa de Mar

Su dintel está formado por dos bloques que le dan una ligera arcuación conopial.

El alféizar está moldurado y se conservan los bloques que sirven de base al ventanal bajo el umbral.

Entre estos intelectuales, destacan el filósofo Paul Ludwig Landsberg, el poeta Jules Suepervielle, el arquitecto Fritz Marcus, el escultor Jean Matisse, el escultor Enric Casanovas y Roy, el escritor Georges Bataille y los pintores Serge Brignoni, Jean Metzinger, Georges Kars, Oswald Petersen, Pere Créixamns, Marc Chagall, André Masson, Tadashi Kaminagai, Rudolf Levy, Peter Janssen, Arthur Kampf, Émile Sabouraud, Oscar Zügel...[1]​ El edificio, adosado a la torre del homenaje, denominada d'Es Codolar, fue comprado por el Ayuntamiento a la familia Falguera en 1974, y actualmente hace la función de museo municipal de Tosa.

Fue fundado en 1935 por iniciativa de un grupo de intelectuales que vivían en Tossa, entre los que se encontraban el arqueólogo Alberto del Castillo, el escultor Enric Casanovas, los pintores catalanes Rafel Benet, Pere Créixams y Lola Bech, y el checo George Kars.

Se considera que fue el primer museo de arte contemporáneo del Estado español, inaugurado en 1935 y dirigido por Vicenç Esteban i Darder.

Marc Chagall, André Masson, Jean Metzinger, Georges Kars, entre otros, fueron algunos de los artistas que se instalaron en Tosa.

Fue una época tan ecléctica que Rafael Benet calificó Tosa como la “Babel de las Artes”.

En la pars rural podemos ver la base de la prensa y las estructuras destinadas mayoritariamente al almacenaje.