Museo Histórico Etnológico de Fuente la Higuera.

[5]​[6]​ El museo permite conocer la elaboración del vino siguiendo el proceso antiguo y de forma tradicional.[5]​ Se exhiben herramientas y máquinas utilizadas en esta artesanía, meticulosamente dispuestas, de manera que transportan a un tiempo en el que cada etapa de la vinificación era un arte en sí mismo.[5]​ En ella se puede conocer tradiciones y costumbres de la comarca, la forma de vida de sus habitantes, sus trajes típicos, sus trabajos tradicionales y las herramientas que utilizaban en ellos, etc.[2]​ El museo cuenta, así, con espacios diferenciados, unos dedicados a la viña y a la producción del vino; otros son varias recreaciones, como: una pequeña bodega de tipo semi-industrial, subterránea, con las características jarras sepultadas; una vivienda popular típica documentada desde el siglo XVI; una destilería de licores y aguardientes de principios del s. XX propiedad de la familia Maldonado-Ferri; una almazara; una representación de la siembra; una zona para exposiciones itinerantes; o un espacio con diversos gigantes y cabezudos, que está dedicada a Vicente Tortosa i Biosca, pintor, poeta y artista fallero de la Font de la Figuera.En ella se exhiben objetos y artefactos, desde joyas a objetos de culto, utilizados por las antiguas civilizaciones que habitaron la región hace miles de años.[2]​ Otras de las exhibiciones destacadas son las dedicadas a la época romana, o a la época medieval en la zona.