[1] Hasta 1989, fecha en la que recibe su denominación actual, fue referido en numerosas ocasiones como Museo Geológico Nacional.[2] El museo se integra actualmente como elemento principal en el edificio que el arquitecto Francisco Javier de Luque realizó para la sede definitiva del Instituto Geológico y Minero, cuyas obras comenzaron en 1921.[4] Este espacio fue inaugurado por Alfonso XIII en 1925, contando con numerosas personalidades extranjeras.El falso techo está formado por una gran vidriera polícroma horizontal plana, que se alza sobre una franja vertical, también con vidrieras, y flanqueada por otras en semibóveda, todas elaboradas por la Casa Maumejean Hermanos, de Madrid.Unos originales sofás, distribuidos por la sala, camuflan los radiadores del sistema de calefacción.El Museo dispone sus colecciones ordenadas temáticamente: En la sala central se exponen, además, una reproducción de parte del yacimiento plioceno de Las Higueruelas (Ciudad Real), con restos originales del mastodonte Anancus arvernensis, y varias vitrinas con fósiles y minerales especiales por su espectacularidad o estado de conservación.
Vidriera de la cubierta de la escalinata de acceso
Fósiles de
Anancus arvernensis
de Las Higueruelas (Ciudad Real).