Murciélagos de Paraguaná

En el interior de estas cuevas se generan condiciones ambientales excepcionales y diferentes a las halladas en cavernas de otras regiones del país.Por ello se les ha dado el nombre de cuevas calientes; éstas constituyen el hábitat preferido por cinco especies de murciélagos (cuatro insectívoras y una nectarívora).Afortunadamente, las iniciativas adelantadas por un grupo de instituciones locales y nacionales han permitido reducir estos impactos, contribuyendo con la preservación de este importante patrimonio natural.Sin embargo, en la actualidad esta actividad no se realiza y las cuevas son poco conocidas por los paraguaneros, aunque con frecuencia son visitadas por personas que, debido al desconocimiento de los valores ecológicos y socioeconómicos de los murciélagos paraguaneros, pudieran generar daños o perturbaciones a sus colonias.Fish and Wildlife Service, Wildlife Conservatión Society, El Ministerio de Educación y el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, desarrolla un programa de actividades orientadas a promover la protección del sistema cavernario de Paraguaná (con énfasis en la cueva El Pico) y preservar los servicios ecológicos que aportan los murciélagos paraguaneros.
Dato, fruto del cardón , uno de los alimentos de los murciélagos de Paraguaná.