Murallas de Segovia

Están construidas en toda clase de materiales, con algunas partes de gran antigüedad, si bien según Gila y Fidalgo la mayor parte de su fábrica correspondería a las siglos XI y XII, con remodelaciones importantes en los siglos posteriores.

La muralla continúa por el norte del casco histórico, dominando el río Eresma, hasta la puerta de San Cebrián, que tiene a su entrada un crucero.

[1]​ Desde este punto la muralla, levantada sobre la roca, sigue en dirección este hasta llegar a donde se encontraba la puerta de San Juan, derribada en 1888 por necesidades urbanísticas; era un arco ornamental del siglo XVI.

Continuando hacia el oeste se llega a la puerta de San Andrés, que cuenta con dos torres, una cuadrada y otra poligonal.

Desde ahí la muralla continúa para cerrar su perímetro en el alcázar.

Muralla suroeste
Epígrafe romano en un torreón de la muralla