Municipio de Xochistlahuaca

El nuevo territorio municipal tiene como antecedente la organización política y religiosa del mundo virreinal.Al sur y occidente Xochistlahuaca limita con el municipio guerrerense de Ometepec.Por el mismo rumbo, el norte, en la desembocadura del arroyo Chacale, la línea divisoria gira hacia el oriente, continuando la frontera con el municipio de Tlacoachistlahuaca, siendo el arroyo Chacale el límite municipal pasando por la zona de ciénegas.Esta división territorial tiene su origen en la reorganización política y religiosa realizado por la corona española en el siglo XVI.Durante la mayor parte del año el clima que predomina es subhúmedo semicálido, cálido y templado, manteniendo una temperatura promedio anual de 25 °C, contando con una temporada de lluvias abundantes que abarca el verano y principios del otoño.Aunque el municipio se localiza en un área que es parcialmente montañosa, debido a que el suelo de la zona es propicio para la agricultura y la ganadería, se producen maderas finas para la creación de muebles y ebanistería.Los arroyos son también importantes para el municipio pues se abastecen de agua a todas las comunidades por donde pasan.Entre algunos de los principales ejemplares de fauna que se encuentran en Xochistlahuaca figuran el mapache, tejón, nutria, zorro, jabalí, venado, tigrillo, lagarto, serpiente, chachalaca, zopilote, gavilán, rana, sapo, mojarra, camarón y rotete.