Municipio de Vanegas

Su nombre se debe a la antigua Hacienda San Juan de Banegas, al pasar los años era muy común que se refiriera a ella como Banegas o Vanegas, debido al uso, se elevó como municipio con el nombre de Vanegas.

[3]​ Generalmente posee un territorio plano, posee algunos montes al sureste del municipio como el cerro Potrillos, la cañada La Calera, el Quije, la loma Alvardierta, las Calandrias y el cerro Grande.

[5]​ Sus recursos hidrológicos son escasos, no posee ríos o arroyos de importancia, sin embargo cuenta con mantos acuíferos, los cuales son destinados para uso doméstico y para la agricultura y ganadería.

[3]​ Las localidades con mayor número de habitantes y su evolución poblacional son:[9]​ En 2010, el municipio contaba con escuelas preescolares, primarias, secundarias y una escuelas de educación media (bachillerato).

[12]​ Según los datos relevados en 2010, 1820 personas desarrollaban su actividad en el sector primario (agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza).

[14]​ Fiestas civiles Fiestas religiosas Filmaron ahí las películas El Infierno y La mexicana, además del rodaje de la primera temporada de Los Héroes del Norte.