Municipio de Tempoal

Cuenta además con una Unidad Académica del Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca, que atiende a 197 alumnos del municipio y la región, ofertando las carreras de Ingeniería en Agronomía, Industrial y Gestión Empresarial.Cabe señalar que en esta municipalidad se prestan los servicios de consulta externa.El municipio satisface sus necesidades de abasto mediante un mercado público, 22 tiendas DICONSA, 2 rastros, 2 tianguis, 9 tortillerías.La 7.ª es el monumento al enmascarado, diseñado y elaborado por Don Ricardo Ortega Meza, fue colocado en la Coolonia La Brisa.Del 10 al 15 de abril se celebra el carnaval con feria ganadera, agrícola, artesanal, industrial, comercial, cultural.Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos.A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones, el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones y crea obras que lo trascienden".Según la creencia, trastocar este principio conlleva a una serie de lamentables sucesos.En ella se adquieren los productos que no abastece la milpa, los pobladores se surten de cacao, azúcar, para elaborar chocolate, velas suficientes para las animas que se están esperando, veladoras, copal, nueces, cacahuates, cerámica ceremonial, morrales, ropa, zapatos, sombreros, cohetes, fruta, flores de cempaxúchitl, bojolito, mano de león, frijol sarabando, maíz, , las hojas de los tamales, pemoles, alfajores, así como lo necesario es pura cosa del diablo.A todos los difuntos se les destina una vela en el altar, la cual muere con la festividad.Esta ofrenda puede ser algo en especial que alguno de los muertos le haya gustado en vida.Y se piensa que los líquidos, además de perder su sabor, reducen su volumen.Una vez colocada la ofrenda se encienden las velas y enseguida el jefe de la familia esparce copal por sobre la ofrenda y el arco mismo, como plegaria u oración que conlleva el pensamiento más sublime del ser vivo que se reencuentra, a través de los perfumes, con sus seres queridos que ya partieron.Este día también se efectúa la fiesta de destape, donde cada comparsa hace su propio baile con los fondos económicos colectados.Bailan durante una hora aproximadamente y los bailadores se quitan la máscara y se la colocan a un lado del rostro, “como anunciando que ya se destapó, que ya está limpio y ya es la persona de antes…” En ocasiones cada uno de los bailadores lleva una madrina y ésta tendrá que darle algún obsequio al momento de destaparse, algún perfume, un pañuelo o cigarros o la comparsa nombra una madrina general a quien hacen llamar la Reina de la Comparsa.Tempoal se encuentra ubicado en la zona norte del estado de Veracruz, en la Huasteca, y se ha caracterizado siempre por mantener la tradición viva y genuina del Día de Muertos, para fortalecer su identidad a ritmo de los sones interpretados por el trío huasteco, compuesto por un violín, una jarana huasteca y una guitarra quinta huapanguera.Algunas personas ayudan al empresario y desde 1995, cada comparsa ha integrado un comité para mantener el orden y lograr que lo necesario este listo, para que las comparsas, representen las almas de nuestros difuntos salvaguardando la identidad de los danzantes.De esta forma, durante la festividad los danzantes esperan un poco para luego salir a la calle.Por otra calle, más allá abajo, vienen los viejos, dicen los niños en las casas, hacen señas al vaquero que con gozo pita el cuerno.La comparsa lo escucha y terminando de bailar más allá, en otra calle y distinta casa, con la familia entera que baila los sones de Los Viejos, dicen… “Acá sigan al cuerno… en la casa de haya están tocando el cuerno… que se vengan los músicos… y que se arranquen con el pajarito verde”…..Al menos por cuatro días, que además son de asueto, se salta a la fiesta comunitaria donde las máscaras, disfraces y la música ritual colman de vida las calles y los patios.Todas las personas del pueblo que quieran disfrazarse pueden hacerlo, aunque lo correcto es integrarse a la comparsa correspondiente, participando en los ensayos que se realizan diariamente durante los quince días anteriores a la fiesta.Ningún ser vivo a ella escapa, se lleva a personas de todas las clases sociales, edades y credos, así como animales y otros seres vivientes, por ello se representan en una comparsa.Los trajes de los viejos son muy variados, aunque es necesario puntualizar que el traje que se puede considerar como típico es el de vaquero, por ser la ganadería la actividad económica predominante en esta región.Ese predominio se ve reflejado en el hecho que es un vaquero o caporal quien con su cuerno, guía la andanza de la comparsa.Para evitar ser identificados intercambian entre sí las ropas o se las ponen al revés.Otros sones se relacionan con las actividades cotidianas o propias de la región huasteca.20 de noviembre, Teresa Morales, así como las comunidades, se vuelcan en comparsas que danzan por las calles.Esperamos sinceramente tu visita y te acordaras de lo que yo, aquí expreso."Otra localidad no menos que las anteriores es la de Tamemás, la cual cuenta con una escuela primaria, campo deportivo, clínica del seguro social, una capilla, agua potable y electrificación.
Plaza Principal... .