[1] El municipio abarca 139.15 km² y se encuentra a una altitud promedio de 2360 m s. n. m., oscilando entre 3300 y 1700 m s. n. m.[2][7] Colinda al norte con los municipios de San Juan Bautista Atatlahuca y el municipio de Abejones; al este con Abejones, Santa Ana Yareni y Teococuilco de Marcos Pérez; al sur con Teococuilco de Marcos Pérez y San Juan del Estado; y al oeste con San Juan del Estado y San Juan Bautista Jayacatlán.
[1] El clima de San Miguel Aloápam es templado subhúmedo con lluvias en verano en el 81% de su territorio y semifrío subhúmedo con lluvias en verano en el 19% restante.
[8] De acuerdo al último censo, realizado por el INEGI en 2010, en el municipio habitan 2488 personas, repartidas entre 4 localidades.
[10] El municipio existen cuatro localidades, de las cuales la más poblada es la cabecera, San Miguel Aloápam.
[16] San Miguel Aloápam pertenece al IV Distrito Electoral Federal de Oaxaca y al IX Distrito Electoral Local, con sede en Ixtlán de Juárez.