Municipio de San Juan Quiahije

En tanto, "Quiahije" proviene del zapoteco, en el que quia significa "piedra" y guixe, "monte".Los primeros pobladores habitaron a kilómetro y medio al este de la actual iglesia.Cada vez que se veían obligados a subir al actual distrito Santa Catarina Juquila tenían que atravesar el pantano, el cerro Piedra del Rey y el cerro Espina para poder llegar a su destino.Siempre que pasaban por el pantano se les aparecía San Juan Bautista, y cuando se dejaba ver les pedía a los pobladores que le construyeran un pequeño santuario en medio del pantano.La comunidad esta arraigada por una diversidad en cuanto a sus creencias, que van desde bendiciones, ofrendas y rituales etc.Las mujeres: Los hombres: Se cuentan con algunos lugares que son considerados sagrados en los cuales se encienden velas en determinadas fechas con la finalidad de honrarlas, se hacen ofrendas a la tierra (se entierra pan, vino, chocolate, huevo, en algunos casos sangre de pollo o pollo), los lugares más frecuentados para realizar estas actividades son: Cerro Espina, Cerro Piedra del Rey, Piedra Santo, Piedra Traviesa, Cerro Manteca.De acuerdo al último censo, realizado por el INEGI en 2020, en el municipio habitan 4203 personas, repartidas entre 8 localidades.
IEBO
Vista del plantel