Municipio de Quechultenango

[4]​ Cecilio Robelo, en su obra «Toponimia Tarasco-Hispano-Nahoa» señala que la palabra Quechulla significa "lugar de plumas".[5]​ El municipio integra la Región Centro,[6]​ entre 200 y 2600 m s. n. m. de altitud.[9]​ Según la clasificación climática de Köppen, el clima corresponde al tipo Aw - Tropical seco.[7]​ Las principales elevaciones son los cerros Mexcaltepec o Volcán Negro, Pabellón, Campanario, Lagunilla y Excuintepec.[13]​ Las lenguas indígenas con mayor número de hablantes son las mixtecas, náhuatl, otomí, popoloca popoluca y tlapaneco.