Municipio de Ozuluama de Mascareñas
Cuenta la leyenda que las tribus aztecas comandadas por Pailón Quill al situarse en el "cerro del vichin" se dedicaron principalmente a la agricultura (maíz, yuca, jícama, chile, frijol, etc.) La tierra fértil y generosa por naturaleza hacia el mes de agosto prometía abundante cosecha y alrededor del 15 de agosto los danzantes manifestaban con los ritmos y evoluciones su gratitud hacia la diosa del maíz "Ixtlizentli" por haberles concedido la gracia de la cosecha."el mapache", "el tejón", "el guajolote", "el pajarito tordo", "el chivo", etc. pero también se ejecutan sones de tipo social y guerrero "la leva", "la guerra", "la pachanga" entre otros.El guaje o guaxin, nombre que sirvió de origen a la huasteca, significa el arma guerrera y la palmeta, el escudo defensorio.posteriormente se agregó un ritual que llamaron "la muerte y el comanche" que representa el bien y el mal donde al ritmo de los danzantes una persona vestida de muerte (el mal) portando una escoba se enfrentaba a otra vestida de "comanche" (el bien) armado con una carabina los cuales bailan con movimientos exagerados y chuscos entre el público presente simulando la lucha donde al final se impone el comanche matando de un balazo a la muerte triunfando el bien sobre el mal.El gobierno del municipio de Ozuluama está a cargo de su Ayuntamiento, que es electo mediante voto universal, directo y secreto para un periodo de tres años que no son renovables para el periodo inmediato posterior pero si forma no continua, está integrado por el presidente municipal, un síndico único y el cabildo conformado por tres regidores, dos electos por mayoría relativa y uno por el principio de representación proporcional.