Municipio de Tantoyuca

Ubicado en la zona norte del estado y en la parte montañosa de la región Huasteca Alta.Su suelo es de tipo regosol, se caracteriza por no presentar capas distintas y tiene parecido con la roca que le dio origen, es susceptible a la erosión.Las únicas escuelas oficiales fueron primero la Cantonal “Bernardo Couto” exclusivamente para varones y al término del siglo abrió sus puertas la “Leona Vicario” para niñas y como tal, tenía que ser dirigida por una dama, en el edificio donde funcionó primeramente como la única preparatoria o escuela de bachilleres que se conoció en la parte norte del Estado de Veracruz sostenida por los ganaderos por ser el sector más rico de esa época.Librado Parra , a él se debió el primer periódico que circuló en Tantoyuca en el año de 1901 donde fueron publicadas las festividades septembrinas cuando gobernaba como Jefe Político Don Efrén M. Reyna, fecha en que se dio a conocer la elevación a la categoría de Ciudad la Villa de Tantoyuca.En estos planteles, no obstante haberse ordenado la aplicación del sistema fonético, solía aplicarse el arraigado Sistema Lancasteriano, en las que los alumnos más adelantados, se hacían cargo de los grupos inferiores, es decir, especie de monitores.Hasta el año de 1956, fue costumbre que, a las escuelas de la ciudad (Urbanas) los alumnos eran convocados al ingreso a clases diariamente por veinte toques que se daban en el campanario de la capilla y fueron conocidas por las famosas veinte que se oían en todo el pueblo, tanto por la mañana como por la tarde.En este municipio, se celebran las fiestas religiosas el 24 de julio, en honor a Santiago Apóstol, con bailes tradicionales de danzas, tales como: Santa María, Xochitini, Carnavalera y Sonaja.Los domingos se pueden encontrar en la plaza central algunos indígenas vestidos con ropas de manta y sandalias vendiendo diferentes artículos artesanales.(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Jagüey hidalgo
Presidencia de Tantoyuca
Panorámica de Tantoyuca
Iglesia de Tantoyuca
Niños indígenas en la fuente
Fuente de Tantoyuca (noche)
Parque constitución
Fuente de Tantoyuca (Día)
Fuente Tantoyuca (Cerca)
viejos
Danza del tigrillo
Danza de los Chules
Danza de las Inditas