Municipio de Nopaltepec

[4]​ El nombre de Nopaltepec se compone de dos vocablos del nahuatl, Nopalli que significa Nopal y Tepetl que significa Cerro, además se le añade la terminación C que quiere decir en, por lo tanto Nopaltepec quiere decir en el cerro de los nopales.Los registros más antiguos de asentamientos humanos en el territorio que hoy pertenece a Nopaltepec datan del periodo clásico en las culturas mesoamericanas, época en la cual la zona estuvo bajo dominio de Teotihuacán, estos pobladores acabaron abandonando la zona.En 1134 la región ya había sido invadida por tribus Chichimecas quienes fundaron varios asentamientos.El primer combate se dio en 1815, en la conocida como Batalla de Tortolitas y que acabó con una importante victoria para los rebeldes.El municipio casi carece completamente de recursos hidrológicos, solo un pequeño pozo en San Felipe abastece el municipio, en época de lluvias se forma un arroyo temporal, anteriormente sus aguas resultaban completamente satisfactorias, también servían como baños medicinales y en tiempos pasados se consideraban sagrados para cuento la mujer estaba embarazada.Tembleque era conocido como un misionero con ciertas deficiencias en el aprendizaje de las lenguas indígenas y por lo tanto, no tenía una buena comunicación con los naturales.La curiosidad de fray Gerónimo lo llevó a conocer las tierras áridas donde se estaban construyendo los arcos.El padre Tembleque, sentado sobre un banco de piedra, acariciaba sobre sus piernas a un gato pardo.Después de pasar la noche incómodamente fray Gerónimo, a las primeras horas de la mañana descubrió que el gato pardo traía entre sus fauces un gran conejo que depositó a los pies del padre Tembleque.El padre Tembleque le contestó -Dios me dotó de este fiel compañero, él caza para este fiel siervo de lo cual le doy gracias a Dios.Acercándose fray Gerónimo a la mesa a tomar un poco de leche de cabra que los naturales le habían proporcionado, se encontró con que el gato pardo llegó, trayendo entre sus dientes otro conejo.También cuentan que en esa época se aparecía por las calles un charro vestido de negro montado en un caballo del mismo color, pero que al perseguirlo se desaparecía a la vuelta de la calle; otras personas cuentan que escuchaban el paso del caballo, pero al observar por la ventana no se veía nada.San Miguel Atepoxco: este parque preserva el medio ambiente y las áreas verdes, utilizando luminarias solares.La parroquia está construida con mampostería de tezontle y su cúpula la sostienen ocho arcos del mismo material.El Acueducto del Padre Tembleque es una obra de gran importancia histórica, arquitectónica y cultural.
Cultura chichimeca
Palacio municipal de Nopaltepec.