Municipio de Nextlalpan
[4][5] Tiene una superficie de 54.732 km² y cuenta con tres comunidades urbanas: Santa Ana Nextlalpan, que además es su cabecera municipal, San Miguel Jaltocan y la Exhacienda Santa Inés, el resto está conformado por comunidades rurales.Su nombre se compone de nextli; ceniza, talli, tierra y pan, sobre o en; es decir: "sobre tierra de ceniza". [6][7].Limita al norte y al noreste con el municipio de Zumpango y al centro-norte con el municipio de Jaltenco, al sureste y sur con el municipio de Tecámac, al sur con los municipios de Tonanitla, Tultitlan, Tultepec y Melchor Ocampo y al oeste con Cuautitlán.El clima es templado con lluvias de abril a octubre, heladas en noviembre a marzo, dentro de la flora en algunos parques o jardines hay árboles de pirul, casuarina, cedro blanco, ciprés, cedro limón, capulín, pera, yuca, nopales con Tunas, para alimento y xoconostle y otros, maguey, palma de abanico, fresno, trueno, pino, acasia, laurel, jara, azomiate, diversidad de pastos o gramíneas, maravilla, elia, lavanda, salvia, mirto, siempreviva, tepozan, mirasol, cosmos,toloache,floripondio,órganos, ciruelo, manzanos, colorin,cazahuate,sabila de varios tipos, arrayan, entre otras.[1] El municipio incluye en su territorio un total de 21 localidades.