Está gobernado por el Partido Acción Nacional (PAN) Es importante conocer las características del municipio, su clima, los cuerpos y mantos hidrológicos con los que cuenta, las condiciones geomorfológicas, geológicas y edafológicas, los tipos de suelo, ya que esto nos permitirá generar acciones en beneficio a las personas que se dedican principalmente a las actividades primarias del municipio y poder tener una mayor productividad, de igual forma es importante conocer el medio físico para establecer parámetros y lineamientos para tener un mejor desarrollo urbano de las comunidades del municipio.
[1] Al subir la cuesta que lleva a San Bartolo Morelos se delinean las casas tejadas y coloridas con portones de madera y barandales de tabique o metal, las que, tras una pequeña quebrada de calles empedradas, llevan a la plaza principal que muestra el templo, el arco que lo enmarca, la cruz atrial, los pequeños portales y el Palacio Municipal.
De vocación provinciana, el colonial San Bartolomé de las Tunas "lugar donde hay tunas" o antiguo Nochitlán se dedica a la agricultura y a la ganadería como actividades económicas predominantes, puesto que está favorecido por las cuencas del río Lerma y el Moctezuma Pánuco, que dan paso a distintas formas de asentamientos o afluentes de agua.
Está ubicado en las alturas de la Mesa Central, entre territorio boscoso derivado del Cerro de La Bufa, donde se localizan La Peñuela y El Mirador, así como La Virgen, Las Peñas, La Pluma y Cerro Seco, por lo que no es raro que exista la explotación maderable de pino.
La presa El Tigre, el parque Boxhiguí y el manantial Las Chichipicas son buenos lugares para terminar un recorrido por San Bartolo Morelos.