Municipio de Luvianos

En 1052 los toltecas llegaron a Tejupilco para refugiarse por la decadencia de su imperio.Posteriormente hicieron su aparición en el sur los matlazincas que conquistaron a los grupos otomíes y tecos sobrevivientes, y adjudicaron a la región el nombre de Chantoó.Tejupilco fue cabecera de una de estas Repúblicas, a ella estaban sujetos 18 pueblos: Tianguistenco, Ahuacatlán, Cuentla, Quizcasingo, Ixtoloch, Tepexihuaya, Cuzco, Cuautenco, Cuexcuatla, Tepultaticpa, Ixtalacaya, Tepuxtepec, Tepetlatipa, Almoloyan, Cacaloxtoz, Acamuchitán, Texcopa y Talpilcaltepec.Dicha hacienda da nombre a la villa y municipio de Luvianos.El Congreso del Estado de México decreta que se erige como pueblo con el nombre “del progreso a la ranchería de San Martín Luvianos o el casco perteneciente a la localidad de Tejupilco"; pero no se llevó a cabo por los movimientos políticos y los conflictos militares ente liberales y conservadores.Fue hasta 1915 cuando el gobernador Gustavo Baz expropió la Hacienda de Luvianos para repartir sus tierras entre los pobladores y formar el pueblo acordado en 1874.