Municipio de Lerdo

Existen otros recursos, como el río Aguanaval y la presa Francisco Zarco.

El clima que predomina es seco, tornándose húmedo en las partes más altas.

Ocupado en gran parte por cordilleras calizas que se desarrollan paralelamente como ásperos pliegues del terreno orientados del noroeste al sureste, dejan entre sí largos valles longitudinales en los que no se forman arroyos por la escasa precipitación pluvial de la comarca.

Los espinazos montañosos presentan depresiones profundas normales a su eje que, al dividir la cadena en dos partes, parecen existir dos cordilleras independientes, cuando en realidad no constituyen más de un sistema orgánico.

Uno de los recursos más importantes con que cuenta el municipio es su tierra, cuyas características la hacen apta para la ganadería y la agricultura.

Durante el mesozoico las rocas más antiguas son una secuencia de hechos rojos asociados con volcanismo ácidos que se correlacionan con la formación Nazas del triásico superior.

[5]​ Actualmente Lerdo es catalogado como el municipio más corrupto del país, alejando las inversiones y frenando su crecimiento.

Típica plazuela de la ciudad
Sierra del Sarnoso.
Ejido La Loma
Ejido Los Ángeles