Municipio de Cuencamé
Al norte del municipio se levanta la Sierra de San Lorenzo, alta y abrupta (2.320 m s. n. m.).En el contorno oriental de los llanos, se levantan las Sierras del Temascal y la de Yerbaníz (2.320 m s. n. m.), que son verdaderas cadenas de reborde, pues sirven de contrafuerte a las tierras altas de los valles o llanos, y a partir de estas cordilleras, el terreno empieza a descender, hasta los cauces del Río Aguanaval y Río Nazas, formando la región semiárida del Municipio con un terreno bastante quebrado con sierrecillas y montañas áridas.Las rocas calizas de estas cordilleras, están compuestas de carbonato de cal mezclado con arcillas, tienen un color azulado, gris o negruzco, con ellas se puede producir cal, que se utiliza en la construcción, en algunos lugares se puede elaborar cemento.En las sierras de Palotes y La Venada, en algún tiempo se explotaron algunos metales como el mercurio o azogue, antimonio y fluorita; En el Cerro Blanco y La Roca, ramificaciones de la Sierra del Temascal, se explotó con regular abundancia el mercurio o azogue.En algunos cerros de la región semiárida, por su formación cretácica, abundan las arcillas, donde se extrae un mineral no metálico llamado bentonita, que por su composición puede ser sódica o potásica, de uso industrial; también existen algunos yacimientos de mármol, ágate, ónix, cantera, etc.