Municipio de Juchitepec

Los pueblos que habitaron la zona en esta primera etapa pertenecían a los Xochimilcas, Chalcas, Tlahuicas y Amaquemecas.

[4]​ Pero no hay testimonio documental para comprobar este dato, ni Vera proporciona alguna fuente.

[10]​ La situación social para la región de Chalco a mitad del siglo XV fue crítica.

Las llamadas guerras floridas, emprendidas por los mexicas con el fin de tomar cautivos para los sacrificios humanos, en su momento condujeron a la expansión guerrera.

Parte del tributo ganado para el pueblo comandado por Itzcoatl fue una porción denominada Xochipec.

Ante la desolación y el transcurrir del tiempo, la ciudad de Tlacochcalco sirvió como un buen territorio para pobladores foráneos que la tomaron como suya.

[14]​ Es probable que Hernán Cortés haya pasado por Juchitepec en su camino a Tenochtitlán, tras la caída del Imperio Mexica la zona de Juchitepec cayó en problemas administrativos y no fue hasta 1603 que por órdenes Gaspar Zúñiga y Acevedo todos los pueblos de la zona se congregaron en la ciudad de Juchitepec, logrando así tener a toda la población congregada en un solo lugar.

La Evangelización de la zona fue iniciada por los Franciscanos y continuada por los Dominicos quienes finalmente construyeron un convento en Juchitepec, este estaría bajo sus manos hasta que en el siglo XVIII pasó al clero secular.

Por ser una zona alta, las corrientes de aire convierten a Juchitepec en un lugar árido.