Municipio de Doctor Mora

[5]​ A principios del siglo XX, el área conocida como Charcas (actualmente Doctor Mora) era frecuentemente blanco de bandoleros y rebeldes cristeros.Valencia Orduña, representando a los habitantes, solicitó ayuda al General Genovevo Rivas Guillén, comandante del sector militar en San Luis de la Paz.Esta victoria fue crucial para proteger la comunidad y consolidó el estatus de Valencia Orduña como héroe local.Valencia Orduña también facilitó la construcción de una carretera crucial que conectaba Doctor Mora con la autopista principal, mejorando la accesibilidad y fomentando el crecimiento.Su único hijo, Ismael Valencia Ramírez, siguió el compromiso de su padre con la comunidad, siendo él mismo la principal fuente para los historiadores modernos que lo entrevistaron a finales del siglo XX y XXI para documentar la historia del pueblo y su defensa contra los rebeldes cristeros.A finales del siglo XX, Pedro trabajó como asesor legal para el Congreso del Estado de Guanajuato, caminando por los mismos pasillos que su bisabuelo caminó cuando abogaba por el estatus municipal de Doctor Mora décadas atrás.El Profesor Portugal fue muy respetado por su labor educativa, al punto que un salón de clases lleva su nombre.El evento sirve como un importante impulso económico y cultural para el pueblo, ya que los visitantes vienen a probar los sabores distintivos del pulque y las carnitas de Doctor Mora, ambos elaborados localmente utilizando métodos tradicionales transmitidos de generación en generación.El desfile es un evento impulsado por la comunidad, con los estudiantes de la preparatoria jugando un papel clave tanto en su organización como en su participación.Los estudiantes, vestidos como esqueletos o dioses aztecas, participan en el desfile, lo que contribuye a la atmósfera vibrante y festiva.
Valencia Orduña durante su tiempo como alcalde municipal