Se cuenta con la existencia de 175 habitantes indígenas, pertenecientes principalmente a los tlapanecos y popolocas.
La población cuenta con Servicios Estatales de Salud, ubicados uno en la cabecera municipal, otro en Atrixco y uno más en Las Salinas.
Los principales productos que se cultivan son: Coco, plátano, maíz, fríjol, chile, jitomate, tomate, sandia, tabaco, jamaica, papaya, caña, calabaza, cacao, toronja, ciruela, zapote, tamarindo, mango, nanche,, y se cuenta con maquinaria como tractores, insumos agrícolas, fertilizantes, equipo de bombas.
La población se dedica a la cría de ganado vacuno como el suizo para obtener leche y carne, otras razas como holandés, charolay yerci, cebú y también la cría de ganado caballar, cabrío, borregos, peliguey, asnal, porcino, etc.
Cuenta también con algunas casas comerciales, tiendas de ropa, muebles, calzado, alimentos, ferretería, materiales para la construcción, papelería, etc.
También encontramos plantas tradicionales como: coyotomate, bejuco amargo, cacahuananche, zuzuca, palo de golpe y cuachalalate entre otras.
Entre los animales silvestres se encuentran: Conejos, tejón, iguana, armadillo, chachalaca, tlacuache, zorrillo, ardilla, venado, jabalí, mapache y onza.
También existen animales venenosos para el hombre como son: alacranes, arañas, víboras, escorpiones, sapos; también hay aves silvestres como: calandrias, jilgueros, tórtolas, zopilotes, golondrinas, palomas, entre otros.
Se encuentran tortugas, garapachos, variedad de especies en el océano y agua dulce como róbalo, pargo, guachinango, mojarra, lisa, cuatete, charras, bagre, barrilete, langosta, pulpo, cazón, ostión, cabeza de hacha, almeja, jaiba, camarón, sirique, almiche, charchina cabezada, carpa etc.
Los tipos de suelos que presentan son el chernozem o negro, aptos para la agricultura y estepa praire con descalcificación, benéficos para la explotación ganadera, además cuentan con suelos que contienen materia orgánica de color oscuro amarillento para uso agrícola.