Municipio de Cadereyta de Montes

Timbre Se encuentra representado un maguey, un sol corona el escudo, en orden descendente curva sus pencas y sus raíces dan nacimiento al escudo; el maguey representa esta región, semidesértica en su mayoría.El varón lleva un sombrero xamathí y ella viste un traje regional.Ambos, con vistas al frente, caminan hacia el futuro y comparten la responsabilidad de su familia.En tanto a los reptiles se pueden encontrar tortugas de desierto, raposas, camaleones, lagartijas, escorpiones, ajolotes y aves como el cenzontle, huitlacoche , golondrina, pájaro quinfo, águila café, zopilote, colibrí, águila gris, correcaminos, gavilán, calandria, cuervo, torcaza, dominico, cardenal, garza y calandria amarilla.[6]​En la mayor parte del municipio prevalecen las condiciones semiáridas que hacen imposible el desarrollo agrícola intensivo.En cultivos de riego, apenas hay 230 hectáreas donde se produce maíz, frijol, tomate, calabacita, uva, pepino y chile.Además, en la comunidad de Boyé, esta actividad junto con la agricultura representa un ingreso primario en la población.La actividad marmolera tiene más de 30 talleres produciendo unas 3 mil toneladas diarias de mármol y sus derivados, distribuidas a diferentes puntos del país y al extranjero.En tanto a la actividad marmolera, hay aproximadamente 30 talleres con una producción de 3 mil toneladas diarias del material y sus derivados, ubicadas en diferentes puntos a nivel nacional e internacional.En este municipio se ubican  varios campos vinícolas lo cual lo hace perfecto para visitar y conocer más sobre enoturismo en Querétaro.Sus edificios tienen una arquitectura colonial que invitan a conocer más sobre la historia del lugar.
Industria mármol