Municipio de Ayapango
En la región algunas zonas tenían construcciones de piedra, existía en la comunidad una clase sacerdotal que la gobernaba y rendían culto algunos dioses.Los primeros datos prehíspánicos que se tienen de Ayapango son del año 1430, año en que probablemente nació Aquiauhtzin Cuauhquiyahuacatzintli, quien fue un noble de Ayanpanco, y autor del canto llamado: “La Enemiga” que fue famoso por haberse interpretado ante el palacio de Axayácatl, quienes lo adoptaron como propio.El municipio cuenta con 11 planteles educativos, que comprenden desde el nivel preescolar al medio superior, la tasa de analfabetismo es del 6.58%.[9] Actualmente el municipio cuenta con 10, 053 habitantes, según el último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) del año 2020.[13] Dentro del municipio se encuentra una comunidad ganadera llamada Poxtla la cual se dedica a la elaboración de productos lácteos artesanales, los cuales en los últimos años han ido dando renombre al municipio más allá de la región, Los quesos de Poxtla se caracterizan por su sabor suave y cremoso, y se pueden encontrar en diferentes variedades como fresco, panela, oaxaca, manchego, cotija y requesón5.Amecameca es un destino turístico ideal para quienes buscan conocer la historia, la cultura y la naturaleza del Estado de México.