Municipio de Atarjea
Canal pequeño de mampostería, a nivel del suelo o sobre arcos, que sirve para conducir agua.Hay mamíferos como el coyote, zorro, tlacuache, zorrillo, y por los bosques del charco, el toro, el carricillo habita el venado de cola blanca, el tigrillo, el puma (que está en peligro de extinción), se puede ver por las montañas del ojo de agua, la mesa, el pinalito, el sótano del barro.También existen otras especies tales como tascate, madroño, nopales, palma china, sotol, ocotillo, granjeno, huisache, mezquite, vara dulce, garambullo y órgano.Por su clima, también abundan los plantíos de hierbas aromáticas como el orégano y el poleo que se cosechan para comercializarlos en la región y en otros estados del país.El Municipio presenta varios microclimas debido a su condición geográfica, entre los que se encuentran el tropical, el cálido-húmedo y el templado semicálido.Algunos arroyos que cruzan el territorio son: el de Charcas, La Joya, El Durazno, La Bandera, Guitarra, y Atarjea.La totalidad del territorio municipal está en la sierra Gorda: las alturas más notables son los cerros: El Banco, El Carricillo, El Charco, Lagunilla, Tecolote, Greñudo, El Águila, Divisadero, Mesa de la Torre y El Pino.El porcentaje restante se reparte con otras religiones protestantes (16 %) y evangélicas (5 %).