Municipio de Amealco de Bonfil

Los municipios que poseen clima cálido subhúmedo y cálido húmedo son los que se ubican en la región de la Sierra Madre Oriental y Sierra Gorda: Estos climas dependen mucho de la orografía del lugar, sus veranos son muy cálidos con temperaturas en promedios de 35 a 40 grados centígrados, sus inviernos son muy agradables con temperaturas templadas de 16 a 21 grados Celsius, la precipitación se presenta todo el año, pero en donde se presenta con mayor intensidad y duración es en primavera y verano.

Por su altitud con respecto al nivel del mar, estos municipios tienden a ser más frescos que los demás.

La temperatura y precipitaciones promedio para algunas ciudades son Las temperaturas constantemente cambian, debido a que se encuentra expuesto a intensas olas de vientos y lluvia.

El municipio de Amealco cuenta con parajes boscosos cubiertos de encinos, oyameles, cedros y pinos; mientras que en una escasa región al Norte del municipio se encuentran granjenos y algunas plantas cactáceas.

En la actualidad desafortunadamente la fauna silvestre está extinta (principalmente por intervención humana, caza, agricultura y ganadería), encontrándose escasamente en lugares montañosos como Laguna de Servín y San Pablo.

Ahí se encuentran varios promontorios cubiertos de vegetación que al ser descubiertos han sido saqueados para llevarse las piedras, sin saber que se trata de algunos edificios prehispánicos.

El maíz se cultiva en abundancia, gracias a suelos muy fértiles en el sureste.

Además, se produce: frijol, haba, trigo, cebada y avena forrajera.

En frutas hay manzano, ciruelo, pera y durazno en huertos familiares para el autoconsumo.

Ya que principalmente la agricultura está dirigida al autoconsumo, surge una nueva forma de hacer agricultura respetando al medio ambiente, sustentable y vinculada con la producción de alimentos sanos.

Actualmente se están implementando estas técnicas de producción agrícola en las comunidades rurales del municipio.

El ganado bovino y porcino es en pequeña escala, sólo de consumo familiar.

Confeccionadas con tela de popelina y coloridos listones, su producción artesanal puede tardar de uno o dos días para las piezas chicas y hasta seis días para las más grandes.

Además de las muñecas otomíes podrás encontrar bordados y tejidos en prendas, manteles o servilletas coloridas.

El cuisillo es una zona arqueológica que se ubica en el cerro del Gallo en San Ildefonso Tultepec.

Esta imagen, para muchas personas resulta ser muy milagrosa, se le conoce como el abogado del buen temporal y el santo protector de las mujeres próximas a dar a luz.

Campo de mirasoles en Amealco de Bonfil
Galletas Típicas Mexicanas
La Muralla
Estatuas representativas de los muñecos típicos de Querétaro.
Interior Hacienda la Muralla, Amealco
Parroquia de Santa María
Ecoturismo en Amealco
Baile en Amealco