El campeonato se realiza en el marco del evento Tango Buenos Aires Festival y Mundial.
En 2013 se realizaron competencias preclasificatorias en Estados Unidos (San Francisco), Italia (Terracina), Rusia (Moscú), China (Pekín), Chile (Chillán) y Uruguay (Montevideo).
[4] Las semifinales se realizan por subsede oficial del Campeonato, y los seleccionados representan a cada una de esas sedes.
Cada miembro clasifica individualmente con un puntaje del uno al diez, y luego se establece un promedio que es la calificación definitiva.
[5] Esta modalidad busca respetar las características esenciales de la danza de tango y establece reglas coregráficas más estrictas que modalidad tango escenario: Por reglamento, el jurado está obligado a calificar teniendo principalmente "en cuenta la musicalidad, la conexión entre la pareja y la elegancia en el andar".
En esta modalidad es fundamental la improvisación y la utilización de las figuras coreográficas populares (cortes, quebradas, corridas, barridas, sacadas al piso, enrosques, etc.).
[3] El tango escenario se desarrolla con parejas que bailan solas y eligen la música.