Muletrain

Las sesiones se plasmaron en su primer disco grande: Demolition Preachin', que el grupo dedicó a los recientemente fallecidos Johnny Cash y Joe Strummer (de The Clash).

[3]​ El grupo no se considera abiertamente politizado, pero no por ello rechaza sus inclinaciones políticas, que hacen que sus canciones se centren en el odio hacia el sistema («I'm inside», «Next level» o «Demolition preachin'») y hacia la sociedad del control total sobre el individuo («Black zodiac» o «Riot hop»).

Las revistas musicales Ruta 66, Mondosonoro (que les incluyó en su lista de «Lo Mejor del Año»[4]​) y OX Magazine (que llegó a incluir «Chemical shuttle» en un recopilatorio) y fanzines electrónicos como iPunkRock,[5]​ Lowcut[6]​ o Calzada News[7]​ dieron excelentes críticas al disco.

Eligieron esta vez los Estudios Ultramarinos Costa Brava, bajo la dirección de Santi García y Xavi Navarro.

[9]​,[10]​ La grabación del sonido fue más cuidadosa, con lo que se limaron un poco las aristas respecto al disco anterior.

No obstante, el grupo siguió sonando contundente y pesado, incluso en temas como «Back door» o «Uprising howl» en los que buscaron más la melodía.

Ivar dio rienda suelta a su sangre eslava grabando el tema «Jag hatar dig» («Te odio») en sueco.

Los mismos medios que ensalzaron su anterior trabajo vuelven a dar excelentes críticas del nuevo disco.

Este trabajo fue galardonado en el New York Independent Film & Video Festival 2009 como el Mejor Documental de Música en la categoría Internacional.