Mujer y Salud en Uruguay

Mujer y Salud en Uruguay (MYSU) es una organización no gubernamental feminista creada en 1996.

Luego participó de los primeros seguimientos sobre políticas públicas para las mujeres, realizados por la Comisión Nacional de Seguimiento (CNSmujeres), en los capítulos vinculados a la salud y los DSR.

Estos estudios generan evidencia para fundamentar la agenda de demandas ciudadanas que se elaboran en articulación con otros actores sociales y académicos.

En 2023, MYSU en conjunto con la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) declaró que la reforma de la seguridad social en Uruguay no tiene en cuenta la división sexual del trabajo "que es estructural en nuestro país"[3]​.

[6]​El mencionado informe, también subraya lo declarado por la organización en 2023, cuando juto a otras organizaciones feministas de Uruguay, indicaron las razones por las que la Ley de Salud Sexual y Reproductiva quedó desactualizada.

Brindaba información sobre la salud sexual y reproductiva e incluía un mapa con los centros en los que se realizan abortos legales en el país.

Preparativos del colectivo Mujer y Salud en Uruguay (MYSU) para la marcha del 8 de marzo de 2019. Montevideo, Uruguay.