Viudez

Sin embargo, en algunas sociedades patriarcales, las viudas se hallaban entre las mujeres más independientes.Adicionalmente existían implicaciones de libertad sexual; a pesar de que algunos testamentos incluían cláusulas de castidad (que requerían que las viudas quedasen célibes para poder recibir la herencia), en sociedades donde se vedaba el divorcio, la viudez le permitía a las mujeres volverse a casar.Este matrimonio se hacía sin solemnidad y solo en virtud de la ley.Después se añadió la bendición nupcial y un escrito para asegurar la dote de la mujer.Las inmigrantes cristianas ortodoxas pueden vestir de negro toda la vida en Estados Unidos para significar su viudedad y devoción al marido fallecido.Estas costumbres se consideran en su mayoría retrógradas, pero aún prevalecen entre los hindúes.[14]​ En la Gran Bretaña del siglo XIX, las viudas tenían más oportunidades de movilidad social que en muchas otras sociedades.[17]​ Durante la pandemia del VIH, que afectó especialmente a las comunidades homosexuales, los acompañantes de los hombres fallecidos tenían pocos recursos en los tribunales de bienes contra la familia del difunto.[18]​ En Estados Unidos, la Seguridad Social ofrece una prestación de supervivencia a las personas que reúnan los requisitos necesarios una vez por pérdida hasta que cumplan los 50 años, tras lo cual se puede tener en cuenta un segundo matrimonio a la hora de solicitar las prestaciones.Los hombres con un nivel social alto dan un giro a su vida con mayor facilidad.Las posibilidades de formar una nueva pareja son aún menores cuanto más tarde se produce la viudez.Uno o más niños, huérfanos, acompañan al llamado padre “superviviente”.
Valentina de Milán guardando luto por su marido el duque de Orleáns (Fleury François Richard).
Retrato de una viuda , Ludovico Carracci (circa 1585).
Escultura de Olimpia Maidalchini con capucha de viuda.
Quema de una viuda hindú con el cuerpo de su difunto marido en la India. Fecha: anterior a 1851. Fuente: Robert Sears (Editor): Historia pictórica de China y la India; que comprende una descripción de esos países y sus habitantes,...; Nueva York, publicado por Robert Sears, 1851.
Viudas de Uganda que se apoyan mutuamente trabajando en artesanías para venderlas y obtener ingresos.