Síndrome de muerte súbita del lactante

Generalmente se encuentra muerto al bebé después de haberlo puesto a dormir, no mostrando signos de haber sufrido.[1]​[6]​ Se considera SMSL si, después de una investigación postmortem, la muerte permanece inexplicada.Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la incidencia de SMSL en 2017 fue de 0,354 por cada 1000 nacidos vivos en los Estados Unidos [6]​; entre 0,25 y 0,39 muertes por cada 1000 en Europa; y entre 0,15 y 0,23 muertes por cada 1000 nacidos vivos en España, «un dato sesgado que posiblemente cambiaría si se realizara un estudio necrópsico sistemático y obligado ante toda muerte súbita infantil».[7]​ Aunque es causa de muchas menos muertes que los desórdenes congénitos y los relacionados con las gestaciones cortas, se encuentra en las primeras tres causas de muerte en bebés menores a un año de vida.Al no conocerse las causas del SMSL, se ha establecido factores de riesgo puramente estadísticos, entre los que destacan: Existen recomendaciones importantes para reducir la probabilidad de SMSL: