Mridanga

El término posiblemente proviene de mridam-ga, que significa ‘golpeado-va’ (golpeado mientras se camina),[1]​ indicando su carácter portátil.Es más popular la etimología mrida: ‘barro o tierra’ y anga: ‘cuerpo’.Es nombrado como instrumento de percusión en el texto épico Majábharata (siglo III a. C.).En los grupos religiosos ISKCON (movimiento Hare Krisna) y krisnaísmo bengalí (gaudía vaisnava), la mridanga es uno de los dos instrumentos principales (junto con los címbalos kártalos) para interpretar la música religiosa kirtan (canto fuerte) y bhayan (canto suave).Desde los años setenta, algunos miembros del movimiento Hare Krishna comenzaron a construir mridangas de resina plástica, marca Balaram.
Partes de la mridanga.