Movimiento rectilíneo uniforme

En física, un movimiento es rectilíneo uniforme cuando un «objeto» (por ejemplo) viaja en una trayectoria recta a una velocidad constante,[1]​ dado que su aceleración es nula.

[2]​ El movimiento rectilíneo uniforme se designa frecuentemente con el acrónimo MRU, aunque en algunos países se denomina como MRC, por movimiento rectilíneo constante.

El MRU se caracteriza por: Para este tipo de movimiento, la distancia recorrida se calcula multiplicando la magnitud de la velocidad por el tiempo transcurrido.

Esta relación también es aplicable si la trayectoria no es rectilínea, con tal que la rapidez o módulo de la velocidad sea constante.

Por lo tanto, el movimiento puede considerarse en dos sentidos; una velocidad negativa representa un movimiento en dirección contraria al sentido que convencionalmente hayamos adoptado como positivo.

De acuerdo con la Primera Ley de Newton, toda partícula puntual permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme cuando no hay una fuerza externa que actúe sobre el cuerpo, dado que las fuerzas actuales están en equilibrio, por lo cual su estado es de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme.

Una peculiaridad interesante de la trayectoria rectilínea, es que el problema admite una descripción unidimensional mediante una única coordenada, aunque estemos estudiando una trayectoria en tres dimensiones.

Para ello basta escoger un punto sobre la trayectoria P y una función «distancia» al dicho punto d (será un número real, positivo para uno de los dos sentidos y negativo para el sentido opuesto), tomando el vector director unitario de la recta

La velocidad del punto material que ejecuta este movimiento se podrá escribir simplemente como

Si representamos la trayectoria rectilínea, en un sistema 2D, es una recta en el plano x-y, con un vector de posición:

Del mismo modo, el movimiento se puede representar sobre el eje y, cuando el movimiento es vertical, tomando el valor positivo desde el origen de coordenadas hacia arriba, y desde el origen hacia abajo los valores negativos, en este caso los vectores solo tienen una coordenada y se pueden tomar perfectamente como escalares: Como espacio es igual a la velocidad por el tiempo: Al representar el desplazamiento en el eje y, y el tiempo en el eje x, siendo la aceleración, la velocidad y el desplazamiento función del tiempo, obteniendo gráfica de una función en un sistema de coordenadas cartesianas.

Además, el área bajo la recta producida representa la distancia recorrida.

La representación gráfica del espacio recorrido en función del tiempo da lugar a una recta cuya pendiente se corresponde con la velocidad.

, ambos distintos de cero, la posición para cualquier tiempo está dada por En astronomía, el MRU es muy utilizado.

Los planetas y las estrellas no se mueven en línea recta, pero la que sí se mueve en línea recta es la luz, y siempre a la misma velocidad.

Entonces, sabiendo la distancia a la que se encuentra un objeto, se puede saber el tiempo que tarda la luz en recorrer esa distancia.

La realidad es un poco más compleja, con la relatividad de por medio, pero a grandes rasgos podemos decir que la luz sigue un movimiento rectilíneo uniforme.

(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Ejemplo de trayectoria de un movimiento rectilíneo.