El movimiento del software libre es un movimiento social con el objetivo de obtener y garantizar las libertades que permiten a los usuarios de software ejecutarlo, estudiarlo, cambiarlo y redistribuir copias del mismo con o sin cambios[1].[5] Dentro del movimiento, la fundación FLOSS Manuals se especializa en proporcionar dicha documentación.Sin embargo, razonan que la libertad es valiosa (tanto socialmente como pragmáticamente) como una propiedad del software per se, independiente de su calidad técnica en sentido estricto.Hay muchos programadores que disfrutan apoyando y usando software libre pero se ganan la vida desarrollando software privativo, y no consideran sus acciones inmorales.[7] Richard Stallman, por otra parte, ve a los principios actuales del movimiento como una causa mayor de preocupación.Restringir y controlar las decisiones del usuario sobre el uso, es lo que vulnera la libertad.[13] Hacen hincapié en que las licencias copyleft no sirven para todos los usos y que, en cualquier caso, los desarrolladores pueden simplemente optar por no utilizar el software con estas licencias.