Movimiento de los Jóvenes Socialistas (Francia)

El MJS es muy importante para la refelxion colectiva de los socialistas, tomando posición en las grandes cuestiones políticas.Sin embargo, en la campaña del referéndum sobre el tratado de Roma que establecería una constitución europea, a pesar del que el congreso se haya pronunciado mayoritariamente en contra, el MJS decide no tomar una postura oficial, dando a sus militantes favorables al "si" la libertad de hacer campaña por el PS.Esta posición relativizó grandemente su autonomía política sobre su "hermano mayor", el PS.Según el MJS, el movimiento contaba con aproximadamente 6000 adherentes a fines de 2005, de 15 a 28 años, esparcidos en todo el territorio francés (80& no son parisinos).El MJS edita un bimestral titulado El tiempo de las conquistas, así también como periódicos a nivel regional y federal.El Congreso Nacional elige al presidente y al buró nacional, se pronuncia sobre las modificaciones estatutarias, hacen el resumen de las actividades, y votan los proyectos de orientación.A nivel departamental, una asamblea general es convocada regularmente por el colectivo federal .En este congreso, llevado a cabo en 1993, se constituyó el MJS, en la época en la que Michel Rocard dirigía el PS.Por la primera vez, la totalidad de las instancias del MJS (locales y nacionales) no son más designadas por el PS, si no electas directamente por los adherentes del MJS.Para su 2.° Congreso, el MJS autónomo se reencuentra en la Universidad de Orleans.Por la primera vez en la historia del MJS autónomo, hubo dos candidatos a la presidencia, Hugues Nancy y Emmanuel Maurel.Tres textos fueron presentados para ser votados: Gwenegan Bui es elegido presidente del Movimiento.