Movimiento Juvenil Aragonés Laico y Progresista

Desde su nacimiento en 1997 hasta 2004 el MJALP vive un período de auténtica efervescencia, con sus luces y sus sombras.

Por un lado, el gobierno del Aznar y el Partido Popular adoptó medidas seriamente contestadas por la juventud: la Huelga general ante el llamado Decretazo Laboral, la actuación del gobierno ante el hundimiento del petrolero Prestige, la participación española en la Guerra de Irak.

Las dos reformas educativas, la Ley de Calidad y la Ley Orgánica de Universidad, fueron muy contestadas por el movimiento estudiantil, especialmente las asociaciones estudiantiles del MJALP.

Habitualmente se dividen por ámbitos de actuación: enseñanzas medias, universidad, colectivos LGTB, juventudes del ámbito sindical o político, etc.

Anualmente, durante el mes de julio y tras el fin del curso escolar, se lleva a cabo Confluencias.