Movimiento Espartaco

Fue un movimiento de artistas argentinos que promovieron el arte social en la década del ´60.Sánchez (1930), Claudio Antonio Piedras, Ricardo Carpani (1930-1997) y Mario Mollari (1930-2010) –que venían exponiendo juntos desde 1957– a participar como grupo en el Salón Nacional de Mar del Plata de 1959.Pascual Di Bianco secundó la posición de Carpani, saliendo del Grupo.En 1963 sale del grupo Bute y en 1965 se incorpora Franco Venturi (1937-desaparecido el 20 de febrero de 1976), primer artista plástico asesinado durante la dictadura del general Videla.Se procedió a la disolución del Grupo Espartaco en la importante Galería Witcomb del 5 al 16 de agosto de 1968 en la que se incluye como excompañeros a Bute, Di Bianco, Carpani y Lara.Los Espartaco en su despedida manifiestan: "Hoy los fines que el grupo se había propuesto y en cierta medida conseguido, ya no son solamente sus integrantes quienes van en procura de ellos y en buena parte los han alcanzado.(...) Pero si los objetivos del grupo son ahora los objetivos de la mayoría de sus colegas, continuar en él implicaría una actitud decididamente contradictoria con los propósitos que animaron y animan a sus integrantes: si su finalidad es hoy prácticamente la finalidad común, sus componentes deben integrar esta comunidad mayor".Se oponen al coloniaje artístico sin negar la incorporación de novedades formales.Procedemos por riguroso orden alfabético: Con ese bagaje, Raúl marcha Jujuy, donde se radicó desde 1969 formando otro grupo con su hermano Gustavo, y con Carlos Entrocassi, Martha Fassinato y Marcelo Bolívar.En cualquier caso desde sus inicios fue considerado una vuelta al muralismo, es decir, una renovación de esta tradición americanista en plenos años 60.
De izq. a der. Diz, Bute, Sessano, Sánchez y Mollari, 1961. Fotografía de Tito Vallacco
Añadir una leyenda aquí
Arte y Política Palais de Glace. Buenos Aires.2001
observan de izquierda a derecha obras de Sessano, Bute, y Diz en Arte y Política Palais de Glace. Buenos Aires.2001