Movilización estudiantil en Chile de 2008

El conflicto terminó con la instauración del un Consejo Asesor Presidencial para la Educación, en el cual estaban representados todos los actores de la educación, este debería generar indicaciones que sirvieran como base para la generación de un nuevo marco regulatorio de la educación.

[1]​ El gremio autobusero señaló que no reconocería como válida la Tarjeta Nacional Estudiantil para acceder a la exención de parte del pago del costo del pasaje para los estudiantes de básica, media y universitaria, y en cambio exige la obtención del llamado "Pase con beneficio" el cual tenía un costo de CLP$7 000 (Casi 14 dólares de la época) contra la TNE que se repartía gratuitamente con cargo a la JUNAEB.

Luego del discurso presidencial del 21 de mayo, en el cual no se aseguró las reformas que los estudiantes venían exigiendo, se producen las primeras tomas de establecimientos por parte de los estudiantes secundarios.

[3]​ El día 18 de junio más de 10.000 profesores y estudiantes se movilizaron hacia Valparaíso, sede del Congreso Nacional, para exigir el rechazo a la Ley.

[4]​ Esto, ocurriría el 15 de diciembre, cuando el senado aprueba el legislar sobre esta ley.